Volver al sitio
Volver al sitio

ECONOMIA CONDUCTUAL

· blog

¿Te has puesto a pensar cuáles son los factores que afectan los mercados financieros?

Sin duda alguna la oferta y la demanda son determinantes , así como las noticias relativas a las empresas, sin embargo, existe un componente que no es muy tomado en cuenta a la hora de invertir, este se refiere a la economía conductual, qué es y cuáles son las consecuencias de la economía conductual, también llamada finanzas conductual, su objetivo se basa en el estudio y comprensión del comportamiento emocional en las finanzas personales y por qué se toman decisiones con base en las emociones y que consecuencias trae todo esto.

La neurociencia aplicada intenta explicar este comportamiento que no corresponde al terreno racional sino emocional, ya desde Adam Smith o Jeremy Bentham en el siglo XVII, se tenía muy en cuenta la relación que la economía guardaba con los comportamientos psicológicos, sin embargo, durante el desarrollo de la economía neoclásica, la psicología dejó de tener un papel relevante en los nuevos estudios económicos.

Fue hasta el siglo XX, en 1979 aproximadamente cuando Amos Tversky y Daniel Kahneman escribieron un documento muy relevante de la economía conductual: Teoría prospectiva: un análisis de la decisión bajo riesgos.

El objetivo de este documento fue precisamente tratar de explicar algunos comportamientos que no se explicaban acerca de las decisiones en el terreno financiero, dando a conocer que las decisiones financieras no solo se toman con base a la racionalización y la información sino que muchas veces es con base en decisiones no estudiadas, sino totalmente irracionales como pueden ser el miedo, la ansiedad o el enojo, estados de ánimo que nos llevan muchas veces a decidir sin una base analítica ni pensada por el lado racional del cerebro sino por el lado emocional, esto es el sistema límbico y no la neo corteza, la parte más racional y analítica.

Un buen manejo emocional en la toma de decisiones involucra el sentirnos plenamente en control antes de cualquier decisión que sea trascendente en nuestra vida, y las finanzas no son la excepción, para esto es importante estar alertas y aprender a manejar nuestras emociones para aplicarlas en nuestra vida diaria con la intención de saber aplicarlas a la hora de tomar decisiones en el terreno financiero.

Susana Meana

contacto@emocionesydinero.com

Suscribirse
Anterior
Hábitos y Finanzas
Siguiente
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar